En esta página encontrarás una serie de preguntas comunes que se hace una persona que está interesada en un procedimiento para la pérdida de peso. Si le surge alguna pregunta que NO se encuentre en este listado, no dude en contactarnos, estaremos felices de responder cualquier pregunta que pueda tener.
Muchos pacientes experimentan resultados parciales o transitorios con los métodos convencionales para el tratamiento de la obesidad y las enfermedades relacionadas. Actualmente, la Cirugía Bariátrica es el método más eficaz para el tratamiento a largo plazo de todos estos problemas, siempre y cuando se acompañe de cambios profundos en el estilo de vida de los pacientes.
Por lo tanto, los pacientes que no han logrado un tratamiento efectivo por métodos tradicionales, ameritan realizarse este tipo de procedimientos tanto para prolongar la esperanza de vida, así como para mejorar la calidad de vida.
Es por esta razón, que el abordaje de la obesidad se realiza por un equipo multidisciplinario conformado por Endocrinólogo, Nutriólogo Bariátrico, Psicólogo Bariátrico, Cirujano Bariatra, Anestesiólogo con experiencia en paciente obeso, Médico del Deporte, etc.
De esta forma se aseguran resultados sostenibles a largo plazo. La realización de actividad física y modificaciones al estilo de vida por sí solas pueden generar cambios sustanciales en algunos pacientes y se recomiendan como medidas preventivas en la población general o como tratamiento inicial en pacientes obesos, pero en los diversos estudios realizados hasta la fecha no han demostrado ser más efectivas que cuando se combinan con la Cirugía Bariátrica.
Además, la gran mayoría de pacientes que deciden realizarse un procedimiento bariátrico llevan muchos años luchando de forma convencional con diversos tipos de medidas y tratamientos sin una estrategia tan contundente contra la obesidad.
La Cirugía Bariátrica puede provocar en promedio pérdida de hasta un 75% del exceso de peso por el lapso de 12 a 18 meses, después de este lapso el paciente debe haber cambiado completamente su estilo de vida para estabilizar los resultados y mantener su peso a largo plazo.
Ciertamente, el bypass gástrico realizado por cirujanos debidamente entrenados es considerado actualmente el estándar de oro en Cirugía Bariátrica, ya que a través del tiempo y sus escasas modificaciones ha mostrado resultados exitosos en la gran mayoría de individuos a los que se le ha realizado por más de 50 años desde su concepción y desarrollo. Pero no está indicado para todos los casos.
Es decir, que los pacientes pueden permanecer sin medicamentos orales e insulina en la gran mayoría de los casos, y en otros pueden reducir el consumo de los mismos. Siempre obtendrán un beneficio, además de la pérdida de peso que provoca el procedimiento en sí mismo.
Muy diferente al efecto que provoca el manejo convencional y la pérdida de peso sin cirugía. Esto porque la Cirugía Bariátrica también posee efectos metabólicos que forman parte de su mecanismo de acción, logrando así resultados benéficos y sostenibles a largo plazo, sobre todo cuando se combina con cambios profundos en el estilo de vida.
- Es necesaria para solicitar un financiamiento. La mayoría de las principales compañías financieras necesitan tener la certeza de que el paciente en verdad necesita de una cirugía bariátrica por el bien de su salud, por lo que es un requisito indispensable para ellos tener una evaluación psicológica previa a la cirugía, realizada por un terapeuta profesional con licencia antes de que se apruebe cualquier facilidad de pago para su procedimiento.
- Certeza del paciente. Todo el personal médico involucrado en su procedimiento bariátrico siempre busca la manera de que el paciente pueda tener los resultados que espera, además de los beneficios que traerá este cambio en su calidad de vida. Pero para poder llegar a esa meta, el paciente deberá demostrar que está mentalmente apto para un procedimiento como este. Por tal razón es importante que un especialista en Psicología pueda evaluar todos los puntos críticos a considerar antes de su cirugía.
- Pruebas psicológicas. El paciente proporcionará información demográfica y tomará una serie de exámenes para ayudar a identificar sus puntos fuertes. También puede ayudar a encontrar áreas en las que es posible que necesite ayuda y apoyo antes y después de la cirugía. Su terapeuta evaluará y calificará los exámenes que completó, lo que servirá como apoyo para el proceso de la entrevista clínica.
- Entrevista clínica. En un ambiente relajado, el terapeuta y el paciente podrán hablar acerca de los exámenes y metas que tienen con la cirugía bariátrica. Las partes principales de la entrevista clínica incluyen razones para buscar la razón de la cirugía, el peso del paciente, dietas a las que se haya sometido, historia clínica, comportamientos alimenticios actuales, comprensión de la cirugía y los cambios que tendrá que hacer en su estilo de vida, entre otras preguntas importantes.
Si estoy interesado en una cirugía para la pérdida de peso, ¿qué tengo que hacer?
Haz clic en el siguiente enlace para recibir una información detallado respecto a si eres candidato a algún procedimiento bariátrico.